×

Información para autores


Pasos para postular una contribución

  1. Elige la sección de la revista y el formato donde tu contribución eventualmente se publicaría (consulta las secciones y los formatos abajo).
  2. Verifica tu propuesta para asegurarte de que observa la estructura requerida.
  3. Confirma que tu contribución cumple con las especificaciones técnicas indicadas de acuerdo con su formato de salida. Si el formato no está en nuestra lista, escríbenos para acordar los detalles.
  4. Envía tu propuesta por correo electrónico con la siguiente información:
    • En el asunto indica PROPUESTA: Forma de presentación para “Sección”. Ejemplo: PROPUESTA: Infografía para “Voces del patrimonio”.
    • En el cuerpo del mensaje señala el título de la propuesta y la autoría: si ésta es compartida, indica quién se responsabilizará de dar seguimiento al proceso y a nuestras comunicaciones. En el mensaje por correo puedes incluir una breve explicación de tu propuesta y contarnos tus expectativas, pero recuerda que toda la información debe corresponderse con la que desarrollas en tu contribución.
    • Envía el material como archivo adjunto. Si tu propuesta parte de imágenes, videos o audios y tiene un texto complementario, también debes adjuntarlo en este envío junto con la presentación (véase III. Sobre la estructura).
  5. Una vez que verifiquemos el cumplimiento del punto anterior, recibirás un acuse con la liga al formato de postulación que deberás llenar para iniciar el proceso editorial (consulta Acerca de → El proceso editorial, para más información).



I. Sobre las secciones

La revista se estructura en seis secciones editoriales a las que puedes postular tu contribución:

SECCIÓN EDITORIAL CONTENIDO
DÍA A DÍA #LaVidaCotidianaEnDirecto. Aquí se exponen experiencias, procesos y resultados de acciones que ocurren en asignaturas o seminarios, proyectos académicos específicos, prácticas profesionalizantes u otros formatos pedagógicos o curriculares (laboratorios, observatorios, talleres, trabajo de campo, foros, etc.) para conformar un muestrario analítico sobre la práctica académica cotidiana de la ENCRyM, o de otras instituciones educativas similares, y discutir los objetivos, alcances y limitaciones de sus procesos investigativos, de intervención y de enseñanza-aprendizaje.
DIÁLOGO ENTRE DISCIPLINAS #ConocimientoParaObjetivosComunes. Diálogo donde se visibiliza la interacción entre disciplinas naturales, sociales y humanísticas en nuestros quehaceres. Las contribuciones de esta sección subrayan las aportaciones metodológicas, procedimentales o de construcción del conocimiento interdisciplinario sobre bienes y sitios patrimoniales, objetos o procesos museales o archivísticos y estudios e intervenciones realizadas en ellos.
MEMORIA ACTIVA #ReencuentroConElPasado. Sección en la que se retoman materiales textuales y gráficos acerca del pasado de las prácticas de la conservación, la restauración, los estudios e intervenciones en museos, acervos y patrimonio cultural, con la finalidad de analizarlos críticamente para destacar su contribución o para contrastarlos con el presente.
RELIEVES TEÓRICOS #LasProfesionesTeorizadas. Las contribuciones de esta sección indagan o dialogan acerca de, analizan, revisan, cuestionan o proponen perspectivas y posicionamientos lo mismo sobre los fundamentos teóricos (conceptuales o normativos) y epistemológicos que acerca de los presupuestos filosóficos que guían o sostienen la toma de decisiones y la práctica de la conservación, la restauración, la museología, la gestión y otras disciplinas asociadas con el estudio e intervención en los objetos, sitios o espacios culturales o patrimoniales.
REVISIÓN CRÍTICA #IntercambioyExploracionDeProductos. En sus páginas se intercambian semblanzas o reseñas críticas sobre recursos, procesos o iniciativas significativas para la conservación, restauración, estudios de museos, acervos y de patrimonio cultural, como por ejemplo libros, tesis, revistas, sitios web, exposiciones y foros, congresos u otros.
VOCES DEL PATRIMONIO #HacemosComunidad. Las colaboraciones de “Voces del patrimonio” muestran, analizan y discuten interacciones, vínculos, comunicaciones, respuestas o procesos colectivos. Este espacio refleja las interacciones entre diferentes agentes sociales que participan directa o circunstancialmente en los procesos de formación, capacitación, investigación, toma de decisiones y ejecución de acciones en objetos y espacios patrimoniales.



II. Sobre los formatos

Se sugieren distintos formatos de salida. Independientemente del formato que elijas, guarda una versión editable del contenido propuesto. En caso de que apruebes la evaluación, y dependiendo de la maquetación de cada número, es posible que te solicitemos ese archivo.

FORMATO DE SALIDA DESCRIPCIÓN Y EJEMPLO ESPECIFICACIONES
Audio Grabación de sonido. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/03.html Duración máxima: 20’. MP3 o WMA.
Cápsula Video corto de tipo informativo en el que un narrador plantea un tema o investigación. Tiene un esquema establecido que desarrolla de manera clara, con apoyo de gráficos e imágenes. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/02/02.html Duración acorde al contenido. MP4.
Cartel (póster de investigación) Documento gráfico en el que se plantea una investigación. Busca ser claro y conciso. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/09/02.html Documento: en PDF, JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho.
Draw my life Video corto en el que el narrador explica de manera ágil un tema (tan amplio o concreto como se desee) por medio de dibujos que se suceden unos a otros conforme avanza la narración. Ejemplo: https://tinyurl.com/y6ont7uh Duración sugerida: 7’. MP4, máximo 500 MB.
Fotorreportaje Documento gráfico con acompañamiento escrito que plantea y comunica con objetividad y veracidad un tema o historia. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/04.html Imágenes: entre 6 y 15. El acompañamiento escrito puede ser:
1) pie de ilustración por cada fotografía;
2) párrafo explicativo para la secuencia de fotografías.
Imágenes: en JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho.
Historieta Secuencia de imágenes con texto que plantea diversos temas a partir de un discurso narrativo; un personaje principal guía el relato. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/primera-epoca/n1img2.html 1) Gráficos elaborados con recursos digitales: JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho.
2) Escaneos: JPG o PNG. Mínimos: 300 ppi y 500 px de ancho.
Infografía Representaciones visuales que a partir de imágenes, dibujos y texto plantean, comunican y transmiten las aportaciones relevantes de un tema acotado. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/06.html Formatos: PDF, JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 1600 px de ancho.
Pechakucha Video con la explicación de una investigación a partir de recursos gráficos. Se utilizan 20 imágenes de 20’’ cada una para desarrollar el contenido de forma oral. Revisa: https://es.wikipedia.org/wiki/PechaKucha Imágenes incorporadas en el video. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho. Formato del video: MP4, máximo 500 MB.
Time lapse Video construido a partir de una secuencia de fotografías continuas que relata un proceso. Puede apoyarse con audio o texto para explicarlo. Ejemplo: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/primera-epoca/n2video2.html Duración máxima: 5’. Formato: MP4, máximo 500 MB.
Texto con apoyo gráfico Escrito en formato libre. Ejemplos: https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/02.html https://archivochurubusco.encrym.edu.mx/01/07.html Procesador Word, letra Arial 12, interlineado 1.5, márgenes por lado, 2.5 cm. Máximo 12 cuartillas sin contar las referencias. Formato de imágenes: JPG o PNG. Mínimos: 150 ppi y 500 px de ancho.
Otros La revista está abierta a explorar diversos formatos de salida: si tienes una idea que no esté considerada aquí, postúlate con las adaptaciones estilísticas necesarias para Archivo Churubusco. También puedes comunicarte con nosotros y te asesoraremos al respecto.





III. Sobre la estructura

Recuerda que, sin importar el formato de salida que elijas para tu contribución, debe tener una estructura clara para garantizar su coherencia y, por ende, que sea comprensible, por lo que debes incluir estos elementos:

Luego, el contenido de la contribución (que puede tomar diferentes formas dependiendo de la sección editorial o formato de salida que elijas, estos no son subtítulos, sino componentes que dan sentido a cualquier contribución).



IV. Notas

Actualización: octubre de 2023