





DÍA A DÍA
Joselyn Alvarado | alvarado.lrbm@gmail.com
Mónica del Collado | monicadelcollado@hotmail.com
Laura Fernández | beatriz-16-04@hotmail.com
Esta colaboración en la sexta convocatoria de Archivo Churubusco presenta un micrositio diseñado por las alumnas del Seminario-Taller de Conservación de Fotografías de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del ciclo enero-junio 2019, como producto de difusión que muestra de forma interactiva los conocimientos adquiridos durante el curso semestral, con información obtenida en la investigación y la experimentación, complementada con apoyos visuales que facilitan su comprensión.
Conservación de fotografía, cuarto oscuro, plata-gelatina, albúmina, papel salado
El Seminario-Taller de Conservación de Fotografías de la ENCRyM del periodo de enero a junio de 2019 presenta este producto de difusión para mostrarte de forma interactiva algunos de los conocimientos que, mediante la investigación y experimentación en el seminario-taller, nos brindaron las claves para comprender y apreciar la historia, materialidad y trascendencia de los materiales fotográficos.
En el menú de Contenido encontrarás diferentes secciones, donde podrás consultar:
Adicionalmente, hallarás un menú para conocernos y otro con ligas a recursos externos que podrían ser interesantes para ti.
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles. Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO). Interés y pasión por la conservación del material fílmico, tanto cinematográfico como fotográfico.
Licenciada en Restauración de Bienes Muebles. Facultad de Bellas Artes. Universidad Autónoma de Querétaro. Dedico la mayor parte de mi tiempo en amar a mi perro schnauzer, pero albergo también una gran pasión por el ejercicio fotográfico. Sumado a ello, me entusiasma el patrimonio fotográfico, sus múltiples discursos y su conservación.
Licenciada en Artes Plásticas y Visuales con mención en Conservación y Restauración. Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Amante de la fotografía y la tecnología. Me apasionan los procesos fotográficos antiguos, pero también creo en el provecho de los avances tecnológicos actuales. ¡También me gustan los esquites!
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM-INAH).
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM-INAH).
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM). Licenciado en Enseñanza Artística en el Instituto Nacional de Bellas Artes.
La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete" (ENCRyM), perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nació en 1968 como una institución de estudios superiores destinada a formar especialistas en la investigación, conservación y restauración del patrimonio cultural.
Actualmente es un referente básico en América Latina en la formación de profesionales con una actitud crítica, creativa y ética, así como en responsabilidad social en las modalidades de conservación, restauración y museología.
Como pudiste darte cuenta ¡la fotografía es bastante compleja!
La conservación de los materiales fotográficos dependerá del tipo de proceso fotográfico que los caracteriza y de sus materiales constitutivos —aspectos que a su vez están relacionados con la temporalidad, producción y uso—, así como de las condiciones de almacenamiento y manipulación que se les da.
Todos somos custodios de fotografías, desde quienes resguardamos nuestros álbumes familiares hasta quienes colaboran en archivos, acervos o galerías. Es nuestra responsabilidad compartida llevar a cabo actividades de conservación preventiva con el objetivo de preservar tanto la materialidad de la imagen como la información de su contenido.
¡Navega por estos recursos de consulta sugeridos para obtener más información!